sábado, 11 de febrero de 2017

Templo de San Pedro de Cusco



El devastador terremoto de 1650 destruyó el primer edificio. Entre 1688 y 1699 se llevó a cabo la construcción del templo actual a cargo del arquitecto fue Juan Tomás Tuyru Túpac Inca. El financiamiento corrió por cuenta del obispado, el clero y el cabildo.

Es Iglesia es de una sola nave y fue construida íntegramente en piedra. Posee un altar mayor barroco y dorado que tiene frontal, sagrario y gradillas de plata. De una arquitectura de perfecta corrección barroca y planta de gran solemnidad, toda la piedra oscura está ligada con argamasa blanca. La fachada es de tipo tradicional cusqueña y se inspira en los cercanos moldes catedralicios, pero las torres tienen saeteras y respiraderos, rematándose cada una en cuatro linternas y un capitel.

Posee un altar mayor barroco y dorado que tiene frontal, sagrario y gradillas de plata. Su retablo es notable, de cuatro cuerpos y tres calles, con dieciocho columnas salomónicas, teniendo por coronación de su tabernáculo, hecho de plata, un Cordero Pascual sobre el Libro de las Siete Sellos.

Entre los cuadros más famosos de San Pedro se encuentran los retratos de los fundadores del templo. El primer lienzo representa al obispo Mollinedo en edad avanzada, y en la parte superior se muestra su escudo de armas. Por otra parte entre las imágenes se destaca la Candelaria o Virgen Purificada. También destacan la imagen de la Dolorosa, San Pedro, San Pedro Nolasco, San Juan y del Señor del Santo Sepulcro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario